Editorial Granada Club Selección

¿Por qué, Señor?

12,00

  
Descripción

Benito Mansilla, nacido en Checa (Guadalajara) el 17 abril 1956.
Su padre, agricultor y jornalero, pasaba temporadas en las montañas haciendo carbón y cortando pinos. Su madre cuidaba la casa, 5 hijos, y huertos, gorrino, gallinas.
Estudió en el Colegio del pueblo hasta los 14 años. A los 9 años le dieron una beca de 6000,-pesetas y fue al Seminario Menor de San José de Guadalajara pero en las vacaciones de Semana Santa enfermó de las fiebres maltas estando 3 meses en cama y ya no volvió.
Esta beca fue gracias al tesón del cura del pueblo, Don Justo Sanz Mateo, persona increíblemente admirable y a quien ha llevado toda su vida en el corazón. Probablemente por su condición de monaguillo desde los 5 o 6 años hasta los 14 y estaba a todas horas en la Iglesia.
A los 10 años les ofrecieron casa y trabajos en Torres Torres (Valencia), un año a trabajar la Naranja, pero no fue del agrado de su padre y volvieron al pueblo.
A los 14 años marcha la familia a Barcelona. Nada más llegar entró en una Asesoría Jurídica de botones y permaneció allí durante 5 años.
5 años de añoranza diaria del pueblo. Apenas salía salvo para ir a misa con sus padres los domingos. Encerrado en su habitación leyendo biografías y revistas sobre la Atlántida, ovnis, (La colección de Reader’s Digest o parecidas) soñando en convencer a sus padres para marchar al pueblo.
Los 365 días al año la mayor satisfacción durante esos 5 años era el irse a dormir por la noche y soñar con sus campos del Cubillo donde había acompañado a su padre a los 7 años en sus trabajos de siega con hoz o con dalla. Ellos insistían ¡después de la mili, después de la mili! Y así fue por fin.
A los 19 marchó a una multinacional de máquinas de coser en la tienda de repuestos. A los 20 fue a la mili a Artillería en Vicálvaro, Madrid. Terminó la mili 1978 tras volver unos meses a la multinacional pidió la cuenta y marchó al pueblo con la ilusión de vivir del campo. Recuperó los huertos sus padres, se hice cazador y hacía trabajos forestales. Sólo quería campo y montaña, su perro y su gato.
Disfrutaba haciendo que acudieran a comer y beber agua los pájaros. Logró carboneros, petirrojos, herrerillos, oropéndolas, agateadores, chochines, le hacían nidos espectaculares en los árboles, perfectas cestas tejiéndolas. El halcón peregrino, bajaba todos los días de caza. Observaba la vida del Águila Calzada, el Alimoche, buitres leonados, cuervos, urracas, tordos, tenía los pájaros carpinteros en los pinos detrás de casa, había recuperado los años perdidos en la ciudad, sólo guardaba el cariño de sus padres en su corazón, pero vencía la ilusión de conservar la vida que había tenido su padre.
En 1979 su mujer va con él a vivir y en 1982 vuelven a Barcelona, otra vez a la asesoría. En 1983 nace su hijo y ya no pueden volver al pueblo.
En 2001 fallece su padre y ronda durante un tiempo la depresión.
En 2007 vuelven al pueblo su hijo y él.
La paz y el sosiego le inculcan a mirar al Cielo pensar y escribir más profundamente en todo y sobre todo rezar a su manera.
En 2012 cambiará por completo su vida a razón de conocer cientos de personas al inaugurar y llevar “El Museo de la Ganadería Tradicional del Alto Tajo” en su pueblo, Checa, durante 4 años. Personas de las cuales destaca indudablemente a Raquel Esteban, Gerente de la Fundación Bodas de Isabel en Teruel.
Es por ello que se dedica seriamente a escribir poemas y poesías en cuadernos que intenta separar como:
• 1-HISTORIA, AÑORANZA HACIA MI PADRE Y PUEBLO.
• 2-AÑORANZA A LA NATURALEZA.
• 3-AMOR.
• 4-AÑORANZA RELIGIOSA.
En 2017 vuelve con su hijo otra vez a Barcelona, él va a cuidar a su madre que en julio 2022 cumplirá los 100 años y organiza sus escritos. Su hijo se va a vivir con su novia, pues van a ser padres.
En 2018 nace su nieto y hasta ahora que empieza la vida de jubilado.

 

PRÓLOGO:

Conocimos a Benito hace veinte años cuando nos trasladamos al edificio del número 95 de la calle Pau Claris de Barcelona donde trabajaba de conserje. Desempeñaba su servicio con una extraordinaria voluntad de ayudar, siempre pendiente de todos y atento a cualquier necesidad que pudiera surgir.
Cuando anunció su marcha en el año 2007 nos alegramos con él pues su decisión le hacía feliz ya que volver al pueblo, a sus raíces, con su hijo, le devolvía una vida jamás olvidada y siempre añorada.
El vacío que en aquel entonces nos dejó lo ha llenado de nuevo estas Navidades, quince años después, con un inesperado regalo: su poesía. Nada sabíamos de esta faceta suya pero al poder disfrutar de ella descubrimos al Benito que conocíamos, amante de su familia y de su pueblo, de la naturaleza que le rodea y de la espiritualidad tan necesaria para vivir auténticamente.
Al leer sus poemas podemos conocerle mejor Es un hombre que guarda su infancia como el mejor tesoro, que describe la familia como el fundamento de su vida, que habla de su tierra como la muestra del Reino que queremos construir y que reza y habla con Dios como un sabio teresiano pues le trata de amistad a sabiendas que le ama. Y todo ello siempre con el mismo propósito que ya nos mostró desde el primer momento que le conocimos: servir y ayudar a los demás.

Elías Campo Villegas.
Miguel Ángel Campo Güerri.

Información adicional
Autor

EAN

9788418622519

Edición

1

Fecha publicación

2022

ISBN

978-84-18622-51-9

Medidas

15 x 21,5 cm tapa blanda

Páginas

112

Valoraciones 0

No hay valoraciones aún.

Añadir una valoración

Sé el primero en valorar “¿Por qué, Señor?”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categoría:
Updating…
  • No hay productos en el carrito.