Editorial Granada Club Selección

El Vals Eterno del Alfil

19,50

  
Descripción

Autor: José Jaime Capel Molina

 

José Jaime Capel Molina tiene un conocimiento exhaustivo y preciso del lenguaje, de la prosa melódica expresada en verso; por el dominio que tiene en hacer metáforas con el conocimiento del amplio mundo que conoce, y las sugerentes percepciones de todas las circunstancias que escudriña…

En el “Oratorio de la Pasión”, del Lirio de Israel, sólo un poeta muy diestro, muy “versado” y con mucho recorrido es capaz de hacer una composición tan trabajada, tan bien ensamblada, tan argumentada, inspirada en sus lecturas bíblicas y clásicas de la mejor literatura española. Los oratorios suelen ser composiciones musicales o poéticas que tienen un hilo argumental, tan bien logradas que pueden llevarse a escena. Y esto lo consigue José Jaime Capel Molina de  forma tan personal, tan creativa, y original, que, me atrevo a decir, que actualmente lo consiguen unos pocos más. En  “Canticos Espirituales”, “Cantos a Getsemaní”  y “Sonetos Místicos”, el autor alcanza tal altura espiritual que consiguen la cima de la mística, evocadora, en lirismo religioso y riqueza de modismos lingüísticos, de los grandes poetas, como Fray Luis de León, Santa Teresa y el mismo San Juan de la Cruz; en los que no faltan ninguna de las conquistas alegóricas, emocionales, admirativas e interrogativas verbales, que ellos  lograron.

FRANCISCO MIRAS MARTÍNEZ

 

El libro de José Jaime Capel Molina, El silbo del ruiseñor (2017), implica subir un nuevo y sólido peldaño hacia la cima de la perfección poética. Porque son los sucesivos escalones por los que asciende el poeta, todo un testimonio, en su conjunto, de las más variadas propuestas temáticas de un intenso decir poético. Es decir, sus cinco poemarios ya publicados, Afelio (1989), Late el tiempo entre los versos (2013), El sur de Azabache (1915), y el  El lirio de Israel (2017), constituyen un consolidado bagaje que nos da cuenta de una abundante producción lírica que determina la condición histórica de autoridad literaria. Una obra que, en su totalidad, nos ofrece una visión del mundo y de la vida de manera emocional, incisiva e impresionista, desde una posición ética, estética y psicológica. Pero esa visión del mundo y del acontecer humano procede de un vasto dominio de textualizaciones que nos transmiten una imagen simbólica de la realidad ya interpretada. Siempre acude, como él manifiesta, a los clásicos (Boscán, Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Quevedo, etc.), a sus ritmos y formas métricas, en especial el soneto; aunque sin olvidar  otras composiciones poéticas, como por ejemplo los bien trazados y bellísimos tercetos encadenados de su poema Elegía al Corazón de Jesús (El sur de Azabache). Explora, pues, en los yacimientos de los que sólo es posible extraer la auténtica y verdadera poesía en cuanto a estilo, función humanística y estética.

MANUEL MARTÍNEZ ARNALDOS

 

JOSÉ JAIME CAPEL MOLINA (1949) andaluz, es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada y catedrático de Geografía física. Autor prolífico, especializado en el clima, ha publicado más de un centenar de libros y artículos de investigación. Es reseñable citar sus aficiones artísticas tanto a la pintura, con exposiciones individuales, cuanto su interés por la poesía del Renacimiento.

En 1985 aparece su primer ensayo sobre “La interpretación literaria del paisaje de Castilla”, en Homenaje a Manuel de Terán, Ha publicado poemas en La sierpe y el Laúd, El eco de Alhama y en Revista Velezana. Afelio es su primer libro poético publicado en 1989. En 2013 su segundo libro Late el tiempo entre los versos, Biblioteca Nueva, Siglo XXI Editores, Madrid. En 2015 publica El sur de Azabache, Ediciones Vitrubio, Madrid. En 2017 publica El Silbo del Ruiseñor, Editorial Granada Club Selección, Granada e igualmente en 2017 publica  El Lirio de Israel, Ediciones Vitruvio, Madrid.  Su irrupción en la poesía, no es sino una recreación de los múltiples viajes por el mundo, plasmados en sus poemas, realizados con ojos de color pictórico, en cuanto humanista, geógrafo y poeta; en la búsqueda inacabable de espacios etéreos de belleza.

Información adicional
Número de páginas

358

Dimensiones

17×24 cm

ISBN

978-84-16656-83-7

Valoraciones 0

No hay valoraciones aún.

Añadir una valoración

Sé el primero en valorar “El Vals Eterno del Alfil”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías: ,
Updating…
  • No hay productos en el carrito.