José González Mesa nació en Málaga, el 10 de julio de 1946.
Vivió sus primeros años en un pueblecito de pescadores. A muy corta edad emigra con su familia a Sudamérica. Sus primeros estudios los cursó en un colegio privado, cuyo nombre es Almirante Braum. Al terminar primaria se desplaza a la capital federal, donde inicia el curso de secundaria en la Universidad de Buenos Aires, abandonando el segundo año los estudios de Bachiller.
Inicia la andadura en política y se incorpora a las filas de la CGT como dirigente sindicalista. Cuando se estaba consolidando en esa iniciativa, un golpe militar rompe sus planes políticos y comienza a introducirse en la literatura, escribe varios artículos en contra del régimen, lo cual le hizo emigrar a otros países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, Brasil y Chile, país maravilloso, pero por aquel tiempo tenía la misma tendencia política militar. Ante esta adversidad se desplazó hacia un lugar de ensueño como es el Parque Nacional “Nahuel Huapi”, enclavado entre las provincias de Río Negro y Neuquén, al sur de Argentina. En ese lugar, como autodidacta, escribió sus primeros relatos, versos y poemas.
Después de varios años vuelve a su Málaga natal, donde escribe como coautor su primer poemario titulado “El Último Tren”. Y un segundo poemario titulado “Transparencia”. Participa en varios concursos de poesía, se inscribe en el concurso RODRIGUES PASTOR, y le otorgan un segundo premio en un relato corto, titulado “Nostalgias”. También le concedieron la medalla de oro en la asociación GRANADA COSTA donde participó con un poema y un relato corto. En esta ocasión le dieron dos accésits, que le sirvieron para tomar más experiencia en este mundo literario. Colabora en el programa de Canal Sur, “Los Sabios”, y en “Mare Nostrum” con María Quiroz, así como en la revista “Rebalaje” de la Asociación Malagueña de escritores, y en la revista “UTOPÍA de las ARTES”.
Actualmente, está en el inicio de una autobiografía titulada “A TRAVÉS DEL TIEMPO”.
A Modo DE Introito
El contenido de esta narrativa es el resultado de una serie de acontecimientos personales que fueron produciéndose a raíz de un golpe militar y un encuentro casual con un desconocido de la urbe.
De alguna forma me fueron sujetando el lápiz inquieto en aquella conflictiva época que me tocó vivir; también me inculco un sinfín de acontecimientos que ni yo mismo me podría hacer sin poder darme una respuesta concreta sobre esa situación que estaba viviendo en aquellos momentos, el cual me atrapo en este crucigrama lleno de libertad acondicionada, o tal vez de una inspiración literaria.
Esta narrativa tiene tres apartados.
Encuentro de amistad, declaraciones personales, y reencuentro final.
En los relatos que siguen me ha obligado a decir cosas que tenía guardada en un estado de aprensión personal.
Esta narrativa no va dirigida a los eruditos, ni a los filósofos, ni a los que consideran que un problema práctico no es más que un tema de conversación.
No encontrarán en los que lean, ni filosofía profunda ni grandilocuente erudición.
Yo tan solo me he propuesto expresar mis vivencias y las de otro ser en un ambiente hostil tanto para mi integridad como para la de él.
El Autor.
No hay valoraciones aún.