Editorial Granada Club Selección

TROPICALES RAROS, RAROS, RAROS

45,00

  
Descripción

Hablar de Julián Díaz Robledo es sinónimo de hablar de la historia de la fruta en España. Desde muy joven dedicó su vida profesional a las plantas tropicales y especialmente a los frutos exóticos. Dichos frutos se vendían con toda normalidad en Europa, pero se desconocían en España debido a estrictas leyes que prohibían su importación.
Su empeño por traer nuevas especies al país, entonces completamente desconocidas, no cesó hasta que consiguió hacerlo realidad. Ayudó a poner los primeros escalones para impulsar la industria del aguacate español, de la que hoy en día podemos disfrutar. Después del aguacate, buscó mil maneras de traer plantas y semillas tropicales, para adaptarlas en el subtrópico andaluz.
Julián ocupó además sus incesantes viajes escribiendo en principio sobre las frutas de las zonas templadas y terminó su primer libro, Atlas de las Frutas y Hortalizas con tan solo 18 años, aunque fue publicado por el Ministerio de Agricultura muchos años después. Tras esta publicación llegaron muchas otras: Las Mil y una Frutas, Descubre los frutos exóticos, Historia del aguacate español, Otras tierras, otros cielos, Frutos Tropicales en la Costa andaluza, Alcalde porque sí, Ruta de los Frutos Tropicales y La Magia Milenaria del Aguacate. Como muestra de su pasión por los frutos exóticos, tiene el lector entre sus manos una magnífica investigación que incorpora más de ciento treinta tropicales que, como el título dice, se consideran raros, raros, raros.
Por su parte, no han cesado los trabajos y escritos sobre los diferentes frutos, ahora centrado especialmente en especies exóticas.

 

No puede ser más oportuno este libro, que es, en cierta forma, una oda a la diversidad, un tanto a contracorriente de la tendencia hacia la uniformización a la que nos está llevando la globalización. En este libro, Julián Díaz Robledo comparte con sus lectores, en línea con otros trabajos anteriores del autor, su pasión por los frutos exóticos, raros, raros, raros, como dice él. Claro, raros para nosotros que no para otras culturas que los vienen cultivando y consumiendo desde hace milenios. En cierto modo, este libro es un cierre de círculo que enlaza con los primeros pasos del autor en la frutería familiar en Madrid introduciendo para deleite de unos pocos privilegiados frutos en aquellos momentos exóticos en España como la piña tropical, el aguacate, el litchi o el kiwi. Tras esos inicios, la trayectoria de Julián continúa, como viajero incansable, desde los años 1950 hasta la actualidad, descubriendo por toda la geografía mundial y compartiendo con sus lectores multitud de experiencias ligadas a los frutos exóticos.
[…] Pero este libro no solo es un libro de descripción y disfrute de la diversidad de estas frutas exóticas, en su mayor parte poco conocidas en Europa, sino que es, al mismo tiempo, un libro de viajes […]. Y mi esperanza es que este libro sea también un viaje hacia el futuro para animar a los agricultores más intrépidos a salir de la zona de confort de los cultivos más tradicionales y aventurarse en intentar producir otros frutales más “raros”.

Iñaki Hormaza

Información adicional
Autor

EAN

9788417712532

Edición

1

Fecha publicación

2019

ISBN

978-84-17712-53-2

Medidas

17 x 24 cm. tapa blanda

Páginas

560

Valoraciones 0

No hay valoraciones aún.

Añadir una valoración

Sé el primero en valorar “TROPICALES RAROS, RAROS, RAROS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categoría:
Updating…
  • No hay productos en el carrito.